Isabel
de Salas

“
En los últimos años he ido reflexionando cada vez más sobre la importancia de entender HACIA DÓNDE nos movemos.
Quien soy
Soy Isabel de Salas, psicóloga de formación y estratega de profesión. Durante la carrera me especialicé en Cultura y Prospectiva para entender qué es lo que nos mueve a las personas y a las sociedades a actuar, pero durante el ejercicio de mi profesión nació una nueva inquietud: entender también hacia dónde nos movemos, tanto en el plano social como en el plano empresarial. Me he seguido formando en ESADE y Harvard Business School para mejorar mi conocimiento sobre empresas y sobre estrategia disruptiva, y a día de hoy sigo aprendiendo cada día que pasa.
Qué hago
Actualmente mi trabajo consiste en ayudar a definir de qué manera las empresas pueden apalancarse en sus marcas y en su capacidad innovadora para aportar valor a la vida de las personas hoy y en el futuro, que es la mejor garantía de éxito.
También dedico una parte importante de mi tiempo a divulgar la disciplina de Strategic Foresight en países de habla hispana: soy la única miembro hispanohablante del Global Foresight Advisory Council, y doy charlas y ponencias sobre el tema para contribuir a que, poco a poco, esta disciplina sea cada vez más conocida y aplicada en nuestras empresas.
A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ayudar a líderes de empresas nacionales e internacionales a tomar decisiones estratégicas en momentos de alta complejidad e incertidumbre, aportando herramientas, procesos y conocimiento que facilitaron la identificación de las oportunidades que se abrían ante nosotros.
Por qué Strategic Foresight
Porque el futuro importa. Mi primer proyecto de Strategic Foresight fue en 2013, cuando todavía ni siquiera sabía lo que era esta disciplina, y desde entonces empecé a plantearme preguntas clave en cada proyecto que lideraba. ¿Hacia dónde nos encaminamos como personas, como empresas, como sociedad? ¿Hasta qué punto podemos influir en el futuro? ¿Cómo nos impactará todo aquello del futuro que no podemos controlar?
Empecé a cuestionar el status quo del ecosistema empresarial que veía cada día, donde la mayoría de estas preguntas se respondían con conceptos como innovación de producto o disrupción tecnológica (digitalización), pero mi pregunta iba más allá: ¿cuál era el por qué y el para qué de esta innovación? ¿Cómo podíamos innovar en las propuestas de valor de compañías enteras, para seguir siendo relevantes a futuro?
Estas preguntas pueden ser respondidas y actuar como faro, para ayudarnos a detectar qué productos, tecnologías o capacidades humanas tenemos que implementar/cambiar desde hoy. Y Strategic Foresight es una gran ayuda para hacerlo.
Por qué este blog
Tras un tiempo investigando, me di cuenta de que aunque en otras regiones está más extendida, la disciplina de Strategic Foresight es todavía una gran desconocida en España y Latinoamérica. El motivo de abrir este blog es contribuir a la difusión de esta disciplina en países de habla hispana, del pensamiento que hay detrás, sus métodos, herramientas y procesos, y sobre todo, “sacarla” del mundo académico para posibilitar que las empresas aprovechen todo su potencial. Espero poner esta gran herramienta al alcance del mayor número posible de líderes empresariales, facilitando los primeros pasos en su práctica y uso, y de esta manera contribuir a fortalecer el pensamiento estratégico de las organizaciones. Porque para una compañía, sin importar su tamaño, aprovechar el futuro hoy es una de las mejores maneras de poder seguir aportando valor a las personas (clientes, empleados y a la sociedad en general) dentro de 10, 20 o 30 años.
En este mundo vertiginosamente cambiante en el que nos ha tocado vivir, me entusiasma poder seguir aprendiendo sobre nuevos ecosistemas sociales, económicos y empresariales que dibujan trazo a trazo nuestro camino hacia el futuro.

