Strategic… ¿qué?

“Strategic Foresight is bringing the future into the present, so that you can do something about it now”.
Alan Lakein

Aunque en otras regiones es bastante frecuente oír hablar de Strategic Foresight, en España todavía es un término desconocido por la mayoría.

¿Qué es Strategic Foresight?

Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales se sienten perfectamente cómodos incluyendo la palabra “strategy” en su día a día. Strategic Plans, Strategic business unit, Strategic Meetings, Strategic Management…

La cosa cambia cuando hablamos de Foresight. ¿Qué es exactamente Foresight, en qué se diferencia de la estrategia tal y como la conocemos, y qué significan ambos términos juntos?

Para entender mejor lo que hay detrás de esta disciplina, profundicemos un poco en lo que significa cada palabra.

STRATEGIC: Todos los líderes saben lo que significa “estrategia”, y muchos conocen también el origen militar del término. Podríamos definirlo como ese conjunto de reglas que aseguran la decisión óptima en cada momento de un proceso. Es decir, tiene que ver con el proceso de toma de decisiones, con la ACCIÓN. Las decisiones que se toman dentro de un proceso de estrategia son aquellas que se orientan a un resultado concreto, generalmente un objetivo a corto o medio plazo, y que se basan en el conocimiento adquirido en el pasado (experiencias pasadas, realidades constatadas…por ejemplo ventas, respuesta de los mercados o cambios regulatorios).

FORESIGHT: Este término introduce un elemento nuevo al concepto de estrategia: el concepto de futuro. El término es inglés y viene del prefijo “fore-“ (antes de) y la palabra “sight” (vista). La traducción literal sería algo así como “ver algo antes de (que suceda)”, es decir, prever. Tiene que ver con la VISIÓN. Una definición plausible sería la “capacidad de anticiparse a lo que va a suceder en el futuro”.

Pero, si un término habla de visión y otro de acción… ¿Cómo se puede pasar de uno a otro? ¿Cómo traducir la visión a la acción? Está claro que “se necesita un puente para partir de la noción de futuro deseable a la realidad de un futuro alcanzable”. 1

Es decir, hace falta un puente para pasar de la anticipación a la acción. En palabras de un “peso pesado” de la prospectiva, Michel Godet, “la buena previsión no es la que se cumple, si no la que lleva a la acción

Es ahí cuando cobra sentido el significado de los dos términos a la vez. No es sólo una estrategia accionable, ni es sólo una visión capaz de anticipar el futuro. Es Strategic Foresight. Surge una nueva perspectiva, un nuevo enfoque a la hora de liderar, que basa las decisiones estratégicas y la planificación de acciones concretas no en lo que ya sabemos del pasado o del presente, sino en el conocimiento que se haya podido generar sobre posibles escenarios futuros que todavía no han sucedido.

Ben R. Martin, considerado uno de los padres de la disciplina, apuntaba otra clave fundamental: “El punto de partida de Strategic Foresight es la creencia de que hay varios futuros posibles” (Martin, 1996; 2010). Se trata pues no de adivinar el futuro de forma determinista, sino de explorar entre los diferentes futuros posibles para actuar desde hoy en base a ellos.

Proceso Strategic Foresight
Adaptado de John B. Mahaffie

 

La disciplina de Strategic Foresight nos permite crear visiones funcionales de diferentes alternativas y posibilidades futuras. Gracias a este proceso, las organizaciones pueden prepararse mejor para las amenazas potenciales que estén por venir, así como capitalizar oportunidades aparentemente ocultas.

En este blog se hablará de Strategic Foresight como la disciplina que, en base a un análisis sistematizado, explora posibles realidades futuras para facilitar la toma de decisiones estratégicas a largo plazo, y conseguir así mejorar resultados de forma sostenible en el tiempo.

O dicho de otra manera. Es la práctica que permite a una organización sentar las bases de una futura ventaja competitiva.

Si desglosamos cada uno de los elementos de esta definición, podemos hacernos una idea bastante completa de lo que es Strategic Foresight:

  • Es una disciplina: Esto implica que tiene detrás toda un área de estudio, donde numerosos autores y practicantes de Strategic Foresight han desarrollado no sólo conocimiento sobre el tema, si no también un conjunto de normas y métodos que ayudan (y mucho) a llegar al resultado deseado.
  • Análisis sistematizado: Es sistemático todo aquello que puede ser repetido de forma idéntica para poder comparar resultados. Aunque Strategic Foresight no suele trabajar con estudios cuantitativos, si no que se basa más bien en hipótesis cualitativas, esto no significa que no haya rigor y método, necesarios para poder llegar a lugares útiles y aplicables.
  • Explora posibles realidades futuras: No las predice ni las asegura. Las explora. Y no lo hace sólo con una realidad futura determinada, sino que abre el abanico de opciones a todos los “futuros potenciales” que podrían suceder, para centrarse después en el estudio de aquellos más relevantes para la organización.
  • Para facilitar la toma de decisiones estratégicas: Podemos considerar decisiones estratégicas aquellas que tienen cierto toque de irreversibilidad. Es decir, que sus consecuencias pueden determinar de forma muy significativa el futuro de la compañía que lideramos

Esto incluye entender las claves del cambio, mapear sus posibles proyecciones hacia el futuro y las implicaciones que pueden tener en organizaciones, proyectos o contextos específicos. Iremos desgranando todo esto a medida que el blog vaya creciendo.

En español se suele utilizar también el término Prospectiva (def. RAE), que aparecerá también de vez en cuando en diversos artículos del blog.

¿Es posible conocer el futuro? La respuesta es no. No podemos saber con precisión algo que todavía no ha sucedido, y menos aún en un mundo complejo y lleno de incertidumbres (lee más sobre este entorno VUCA) Pero… ¿podemos hoy prever diferentes futuros que son a la vez posibles y plausibles? Sí. Con ese conocimiento en mano, los líderes pueden tomar una serie de decisiones clave que preparen mejor a sus compañías o que aceleren el cambio en la dirección donde haya más oportunidades. Y eso aporta una gran ventaja competitiva.

Como dijo el escritor de ciencia ficción William Gibson, “El futuro ya está aquí, simplemente está distribuido de forma irregular”. A través de una serie de técnicas, metodologías y procesos determinados, que iré desarrollando y explorando con todos aquellos que me queráis acompañar, podemos escanear la realidad de hoy y detectar las señales de cambio que nos indican hacia dónde podrían desarrollarse acontecimientos futuros.

Esto es Strategic Foresight. El futuro ya está aquí.

 

Fuentes:

LinkedIn
Twitter
Pocket
Email
WhatsApp

¿Te ha gustado este artículo?

Dame tu opinión sincera :)

Media de valoraciones 4.5 / 5. Recuento: 21

¡Se el primero en valorar este artículo!

Siento que no te haya gustado este artículo.

¡Me ayudas a mejorarlo!

Cuéntame cómo podemos mejorarlo juntos.

Blog
Pensar en el futuro significa aprender a pensar de forma diferente. El cambio y la incertidumbre están desafiando nuestros patrones actuales, y ya estamos viendo...
Blog
Llevamos años hablando del mundo VUCA, pero no ha sido hasta la pandemia del coronavirus cuando lo hemos experimentado de verdad, en carne propia. La...
En profundidad
Un escenario es el producto “típico” de los estudios de futuros, porque representa los principios centrales de esta disciplina: Nos ayuda a pensar en profundidad...

Únete a la comunidad Foresighters