PRIMER Conference Europe

PRIMER es la conferencia dedicada a reunir a los líderes internacionales en el diseño y pensamiento del “diseño de futuros”.

El pasado 17 de octubre tuve el placer de participar como ponente en la conferencia PRIMER, el evento más importante sobre Strategic Foresight y Pensamiento de Futuros a nivel mundial, y que desde su fundación, ha tenido lugar en San Francisco, Nueva York, Helsinki y Madrid.

 

Fundado en 2015 por Phil Bagatas, Primer fue creado para preparar a las personas para el futuro, y darles las herramientas para tener un rol activo en su desarrollo. Este evento supuso el primer punto de encuentro oficial entre profesionales de la prospectiva y el estudio de futuros, y se ha convertido en una plataforma desde la que debatir abiertamente el impacto global y local de las disciplinas relacionadas con Strategic Foresight, a nivel comercial, educacional, cultural y empresarial.

En esta edición, nos reunimos más de 300 profesionales del mundo de la estrategia, la innovación social, el diseño de futuros, la educación…de diferentes países y trayectorias, para compartir nuevos puntos de vista relacionados con todas las disciplinas que incorporan un pensamiento a largo plazo y una actitud proactiva y exploratoria hacia el futuro.

Con el tema de “Futures for all”, se exploraron las alternativas, oportunidades y retos que tenemos por delante a la hora de hacer del estudio de futuros algo conocido y accesible para todos.

Mi ponencia estuvo enfocada desde un punto de vista empresarial y corporativo. En esta ocasión, tuve la oportunidad de exponer mis reflexiones sobre Innovación Anticipatoria como una de las herramientas clave para mantener la relevancia de las compañías – y por lo tanto, su supervivencia- a largo plazo.

En ella, compartí con la audiencia mi visión sobre por qué es importante que las compañías aprendan a anticiparse para mantener la relevancia en el futuro, y hablé sobre el poder y la responsabilidad que tienen las organizaciones en la creación de futuros mejores para todos. Las empresas sólo serán capaces de sobrevivir a largo plazo si aportan valor real a las personas: apostando por innovaciones que impulsen su crecimiento como compañías, pero que también tengan el potencial de transformar la sociedad a mejor.

La celebración en España de un evento de este calibre sobre estudios futuros es un hito de la disciplina en nuestro país, y supone un paso de gigante en el proceso de divulgar los beneficios de Strategic Foresight entre los líderes de nuestras instituciones y empresas.

Desde aquí, muchas gracias al equipo organizador de PrimerEU 2019 por confiar en mí para extender el importante rol que Strategic Foresight puede tener en las compañías; en esta ocasión, cuando se combina con la estrategia de innovación.

A continuación, os dejo algunas fotos del evento.

LinkedIn
Twitter
Pocket
Email
WhatsApp

¿Te ha gustado este artículo?

Dame tu opinión sincera :)

Media de valoraciones 5 / 5. Recuento: 3

¡Se el primero en valorar este artículo!

Siento que no te haya gustado este artículo.

¡Me ayudas a mejorarlo!

Cuéntame cómo podemos mejorarlo juntos.

Blog
Pensar en el futuro significa aprender a pensar de forma diferente. El cambio y la incertidumbre están desafiando nuestros patrones actuales, y ya estamos viendo...
Blog
Llevamos años hablando del mundo VUCA, pero no ha sido hasta la pandemia del coronavirus cuando lo hemos experimentado de verdad, en carne propia. La...
En profundidad
Un escenario es el producto “típico” de los estudios de futuros, porque representa los principios centrales de esta disciplina: Nos ayuda a pensar en profundidad...

Únete a la comunidad Foresighters